Generalidades
NUESTRA INSTITUCIÓN
La Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA Manabí, Núcleo de Portoviejo, es una institución de constitución privada, servicio público y sin fines de lucro. Sirve actualmente a las Provincias de Manabí y Esmeraldas en la República del Ecuador, con prevención, diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.
Manabí, con una población de 1´562.079 habitantes y la provincia de
Esmeraldas con 643.654 habitantes, según proyección a 2020.
SOLCA Manabí, fundada en el año 1970, cuenta en el año 2022 con varios espacios para la atención al paciente; el Hospital Oncológico “Dr. Julio Villacreses Colmont” que empezó a prestar servicio el mes de enero del año 2005, los Centros Oncológicos en Manta, Jipijapa y Chone que funcionan desde el año 2003 y el Centro Oncológico de Esmeraldas desde el año 1994.
El Hospital Oncológico de SOLCA Manabí en la ciudad de Portoviejo, es un hospital con más de 17 mil metros cuadrados de construcción, a la que se incorporó en el año 2021una torre hospitalaria de cuatro pisos sismo resistentes, con áreas climatizadas, salas de Hospitalización, de Terapia Intensiva, Quirófanos, en ambientes acogedores y personal altamente capacitado para la atención
permanente.
Nuestros servicios de Resonancia Magnética, Radioterapia, Imagenología, Laboratorio Clínico, Histopatología, Quimioterapia, Radioterapia, Medicina Transfusional, Biología Molecular, nos hacen líderes y referentes de la atención con excelencia en la región.
Estamos ubicados en la autopista del Valle “Manabí Guillem” de la
ciudad de Portoviejo, capital de la Provincia de Manabí.
Los Centros Oncológicos de Manabí y Esmeraldas dan atención en consultas Ginecológica, Mastológica, Papanicolaou, Colposcopia y Medicina General. Prima en estos lugares la atención preventiva.
SOLCA Manabí, es una institución dedicada a la lucha contra el cáncer, que en el año 2021 detectó 1.700 nuevos casos de cáncer de un total de 70.000 consultas oncológicas atendidas.
Nuestra institución goza de reconocimiento nacional e internacional, como ejemplo de éxito en la Red Complementaria de Salud Oncológica.